Precioso barranco que se encuentra muy cerca del barranco de poyatos , de hecho se realiza por un afluente de este barranco tan conocido. Ideal para la iniciación en este deporte y para disfrutar en familia. Este barranco es de carácter seco , aunque tras lluvias lo encontraremos con agua. El cañoón es de caraácter abierto, aunque en algunos tramos se encaja un poco, teniendo escapes. No suele llevar agua, salvo en primavera, por que ésta es la eépoca recomendable para realizarlo si se quiere hacer con neopreno, después de grandes lluvias.
Este barranco esta formado en roca caliza por lo que tiene una estética muy bonita , al igual que el entorno rodeado de grandes paredes y una inmensa flora y fauna que nos dejaran maravillados. El barranco cuenta con cuatro rapeles sencillos y coómodos de 7, 2 de 8 y el primero de 15 metros que nos proporcionaran un entorno ideal para familiarizarnos con las técnicas de rapel.
El barranco es corto y podemos combinarlo con el final del barranco de poyatos en el cual encontraremos agua casi seguro en primavera, cuando las lluvias han caido, completando una jornada perfecta y llena de adrenalina.
"Hicimos el barranco de Poyatos con Mata y Fran, una experiencia genial!! Conocían pefectamente todo el cañón y nos enseñaron la técnica para desdenderlo sin pronblemas!
Una experiencia 100% recomendable y que repetiremos!"
"Descenso del Barranco: Increible domingo que pasamos en el Barranco de la ventana del Diablo, muy divertido y con un paisaje maravilloso. Gracias al monitor Roberto que nos acompaño en todo momento de nervios y nos trasmitió mucha confianza y.....por supuesto..... muy buen rollo!!!
espero repetir pronto....."
El Parque Natural de la Serranía de Cuenca está situado en el nordeste de la provincia de Cuenca y próximo en su extremo noroccidental al Parque Natural del Alto Tajo donde se encuentra nuestro otro centro del Grupo Asdon, el de Guadalajara. Se trata de un espacio privilegiado, donde la naturaleza se ha mantenido casi intacta con el paso del tiempo gracias a su agreste y poco accesible orografía.
El parque ocupa una superficie de 73.726 hectáreas, se incluye en los términos municipales de Arcos de la Sierra, Beamud, Cuenca, Huélamo, Las Majadas, Portilla, Tragacete, Uña, Valdemeca, Villalba de la Sierra y Zafrilla.
Formado por una extensa y continua masa de pinar siempreverde cubre las amplias muelas y parameras, tajadas aquí y allá por las aguas de ríos y arroyos que han abierto sinuosas hoces y profundos valles, dejando desnudas en sus vertientes las entrañas calcáreas de estas elevadas planicies rocosas.
El nombre de “Hosquillo” proviene de su orografía hosca y de difícil acceso. Está situado en un valle asimétrico que termina en un fondo de saco, por donde discurre el río Escabas y el Arroyo de las Truchas.
Qué incluye la actividad:
No Incluye:
|
Material necesario:
Duración actividad:
|
Es muy importante llevar un calzado que tenga una buena suela, y que sujete el tobillo de una forma compacta, los resbalones son habituales, la progresión se realiza sobre superficies irregulares y humedas, que generan perdidas de equilibrio.