El barranco del Formiga se encuentra situado en la zona oriental del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Se trata de uno de los descensos clásicos de la sierra por excelencia. Es un descenso de media jornada, de iniciación y de los más cercanos a la ciudad de Huesca. Es un barranco ideal para recorrer en familia, con niños desde los 8 años de edad o con grupos de amigos.
Durante la actividad podremos practicar todas las destrezas del barranquismo a un nivel de iniciación; destrepes, rápeles, saltos(evitables), toboganes y sifones(evitables). Los rápeles tienen una altura de hasta 8 metros, y son perfectos para iniciarnos en esta destreza. Los saltos, tienen hasta 7 metros de altura y se pueden evitar en caso de que no te guste saltar.
El acceso comienza con un sendero paralelo al final del barranco, poco a poco va ganando altura hasta llegar a la Cueva de las Polvorosas, un abrigo rocoso utilizado para resguardar el ganado. En este punto nos equiparemos con el arnés y el casco. Una vez pasada la cueva el sendero se vuelve más aéreo y se encuentra perfectamente protegido por un cable de acero como pasamanos. Cabe la posibilidad de acceder por aqui al barranco, por un rápel de 18 metros evitando la parte más estrecha. Al finalizar el pasamanos, un pequeño rápel de 10 metros, en seco nos conduce a la cabecera del descenso.
El descenso comienza con dos pequeños toboganes, que nos conducen al primer estrecho. En este estrecho realizaremos los resaltes más bonitos del descenso como el rápel en la casacada de 7 metros, el tobogán y el pequeño sifón. Tras esta zona encontreremos un rápel o salto de 8 metros, para acceder a la parte final del descenso. En esta parte los saltos y destrepes se van sucediendo haciendo que el final del descenso sea dinámico y muy divertido.
Una vez finalizado el barranco llegaremos al coche en tan solo 10 minutos.
"Este fin de semana he realizado la actividad de descenso de cañones con Jose "Mata", de manera exclusiva! y me lo he pasado genial. Una experiencia increible, muy divertido en un entorno espectacular. Repetiré otro tipo de actividades seguro :) Ah y el monitor muy majete, ánimo con el surf!"
"Hicimos el barranco de Poyatos con Mata y Fran, una experiencia genial!! Conocían pefectamente todo el cañón y nos enseñaron la técnica para desdenderlo sin pronblemas!
Una experiencia 100% recomendable y que repetiremos!"
Este es uno de los barrancos que nace en el Tozal de Guara, el pico más alto de la sierra con 2.077 metros de altitúd. Se encuentra formado por conglomerados calizos, y encontraremos por tanto un modelado kárstico que lo rodea, con diversas cuevas, abrigos, simas y formaciones tobáceas. En sus altas paredes, aprovechando sus abrigos podemos observar grandes aves necrófagas como el buitre leonado, el buitre común, el alimoche e incluso el quebrantahuesos.
Encuentran también su hogar en ellas las aves rapaces como el halcón peregrino, el aguila y el milano real. En tierra, la reina de la zona es la cabra hispánia, que habita salvaje por la Sierra de Guara. No es difícil también encontrar restos de otros habitantes más esquivos de ver como el zorro o la jineta. En el agua podremos encontrar ejemplares de ranas e incluso algún tritón pirenaico en la parte superior del descenso.
Rogamos que si se encuentra cualquiera de estos animales, lo respetemos, no nos acerquemos en exceso a ellos, ni les intentemos dar alimentos. Son animales salvajes, este es su hogar y debemos respetarlo. Si tienes curiosidad, el guía te enseñará lo que sabe de ellos para que disfrutes aprendiendo sobre este maravilloso mundo natural.
Qué incluye la actividad:
No Incluye:
|
Material necesario:
Duración actividad:
|